¿Qué es el Factoraje Financiero?

El factoraje financiero es un proceso por medio del cual una empresa comercializa sus cuentas por cobrar, es decir, vende sus facturas o cuentas por cobrar a una institución financiera. Gracias a esto obtiene efectivo de forma inmediata.

Es una alternativa o herramienta de financiamiento que permite disponer anticipadamente de las cuentas por cobrar.

Mediante el contrato de factoraje, la empresa de factoraje financiero denominada factor pacta con el cliente en adquirir los derechos de crédito (facturas) que éste tenga a su favor por un precio determinado, independientemente de la fecha y la forma en que se pague.

El factoraje financiero, en sus diferentes modalidades, representa una de las opciones de crédito más atractivas tanto para proveedores como compradores, así como para empresas de distinta naturaleza que desean fungir como factor en estas operaciones.

La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC), en su artículo 419, establece:

“Por virtud del contrato de factoraje, el factorante conviene con el factorado, quien podrá ser persona física o moral, en adquirir derechos de crédito que este último tenga a su favor por un precio determinado o determinable, en moneda nacional o extranjera, independientemente de la fecha y la forma en que se pague.

 

Dentro de la regulación contenida en la citada ley, se desprenden los siguientes sujetos:

Factorante

También conocido como factor, es la empresa que presta el servicio de factoraje.

Factorado

También denominado proveedor (en el factoraje tradicional), cedente o vendedor. Es la persona física o moral que cede los derechos de crédito al factor por un precio.

Deudor

También conocido como comprador (en el factoraje tradicional) o emisor, es el deudor de los derechos de crédito cedidos mediante el contrato de factoraje.